
Los abortos siguen en aumento y rozaron los 27.000 el pasado año
El consumo de píldoras postcoitales y los casos de infecciones de transmisión sexual, también en aumento.
16 Noviembre 09 - Barcelona - Ana Domingo Rakosnik
-->
-->
-->
-->
El año pasado se practicaron, en Cataluña, 26.932 abortos. El dato, el último registrado por la consejería de Salud, implica que esta práctica aumentó en un 11,6 por ciento respecto a 2007. De hecho, el número de interrupciones voluntarias del embarazo no ha hecho más que crecer desde el año 2000 a excepción de 2003 cuando se registró un descenso del 0,3 por ciento. Por otro lado, el volumen de píldoras dispensadas gratuitamente también ha crecido con el paso de los años, mientras que los datos publicados en 2008 por el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida muestran que los casos de infección siguen subiendo. Interrupciones voluntarias El motivo más alegado para abortar, en el 97 por ciento de los casos, es el de peligro para la salud física o mental de la mujer. Ésta suele ser soltera, tiene entre 25 y 29 años, no es madre y se ha sometido previamente otra interrupción del embarazo. Además, es extranjera residente en Cataluña. El 97,2 por ciento de los abortos se practicaron en centros extrahospitalarios privados.Para combatir el número creciente de interrupciones de embarazos y frenar las gestaciones no deseadas, en 2004, Cataluña inició el programa de dispensación gratuita de la píldora del día después en centros sanitarios. Desde este año, el medicamento puede adquirirse sin receta en las farmacias. Sin embargo, mientras año tras año el consumo de unidades del fármaco postcoital ha ido en aumento –entre 2004 y 2008 se dispensaron 578.528, el 52,2 por ciento a mujeres de entre 16 y 24 años–, el número abortos no ha disminuido. Ahora bien, ¿cuántos abortos se han evitado con esta píldora?, argumenta reiteradamente Geli sobre la eficacia de las políticas en salud sexual.Aún así, la eficacia de las campañas de la Generalitat para fomentar una actitud sana y responsable frente a la salud afectivosexual queda en entredicho a tenor de los resultados del último informe del Govern –de 2008– sobre la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Éste concluye que «se ha observado un incremento sostenido de las ITS, con incrementos, en 2006 (respecto de 2005), del 40,3 por ciento de gonococos, del 39,6 por ciento de sífilis, del 30,91 por ciento de clamidias, y del 24 por ciento agregado a otras ITS».CIFRAS+11,6% DE ABORTOS RESPECTO DE 2007: Es la cifra más reciente facilitada por el Govern. Sólo en 2003 se registra un descenso de esta práctica.578.228 PÍLDORAS DEL DÍA DESPUÉS: Es el número de unidades dispensadas desde octubre de 2004, cuando empieza dispensarse gratuitamente, hasta octubre de 2008.+39% AUMENTAN LOS CASOS DE SÍFILIS: En 2006 se registraron 5,2 casos de sífilis por 100.000 habitantes. La cifra supone un aumento del 39,6% respecto del año anterior.
El consumo de píldoras postcoitales y los casos de infecciones de transmisión sexual, también en aumento.
16 Noviembre 09 - Barcelona - Ana Domingo Rakosnik
-->
-->
-->
-->
El año pasado se practicaron, en Cataluña, 26.932 abortos. El dato, el último registrado por la consejería de Salud, implica que esta práctica aumentó en un 11,6 por ciento respecto a 2007. De hecho, el número de interrupciones voluntarias del embarazo no ha hecho más que crecer desde el año 2000 a excepción de 2003 cuando se registró un descenso del 0,3 por ciento. Por otro lado, el volumen de píldoras dispensadas gratuitamente también ha crecido con el paso de los años, mientras que los datos publicados en 2008 por el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida muestran que los casos de infección siguen subiendo. Interrupciones voluntarias El motivo más alegado para abortar, en el 97 por ciento de los casos, es el de peligro para la salud física o mental de la mujer. Ésta suele ser soltera, tiene entre 25 y 29 años, no es madre y se ha sometido previamente otra interrupción del embarazo. Además, es extranjera residente en Cataluña. El 97,2 por ciento de los abortos se practicaron en centros extrahospitalarios privados.Para combatir el número creciente de interrupciones de embarazos y frenar las gestaciones no deseadas, en 2004, Cataluña inició el programa de dispensación gratuita de la píldora del día después en centros sanitarios. Desde este año, el medicamento puede adquirirse sin receta en las farmacias. Sin embargo, mientras año tras año el consumo de unidades del fármaco postcoital ha ido en aumento –entre 2004 y 2008 se dispensaron 578.528, el 52,2 por ciento a mujeres de entre 16 y 24 años–, el número abortos no ha disminuido. Ahora bien, ¿cuántos abortos se han evitado con esta píldora?, argumenta reiteradamente Geli sobre la eficacia de las políticas en salud sexual.Aún así, la eficacia de las campañas de la Generalitat para fomentar una actitud sana y responsable frente a la salud afectivosexual queda en entredicho a tenor de los resultados del último informe del Govern –de 2008– sobre la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Éste concluye que «se ha observado un incremento sostenido de las ITS, con incrementos, en 2006 (respecto de 2005), del 40,3 por ciento de gonococos, del 39,6 por ciento de sífilis, del 30,91 por ciento de clamidias, y del 24 por ciento agregado a otras ITS».CIFRAS+11,6% DE ABORTOS RESPECTO DE 2007: Es la cifra más reciente facilitada por el Govern. Sólo en 2003 se registra un descenso de esta práctica.578.228 PÍLDORAS DEL DÍA DESPUÉS: Es el número de unidades dispensadas desde octubre de 2004, cuando empieza dispensarse gratuitamente, hasta octubre de 2008.+39% AUMENTAN LOS CASOS DE SÍFILIS: En 2006 se registraron 5,2 casos de sífilis por 100.000 habitantes. La cifra supone un aumento del 39,6% respecto del año anterior.
Salvador Guijo Pérez
dios q desagradable hijo!!!!